Krishnamurti, Gautama Buddha y la Sociedad Teosofica

KRISNAMURTI, GAUTAMA BUDDHA Y
(The Theosophist, noviembre 1987)
Por-James S. Perkins-
James S. Perkins, miembro de
Parece que en tanto que nuestra atención esta ocupada con las trivialidades de la existencia física, con tan poco interés dedicado a los acontecimientos de mayor importancia para la humanidad, una reunión de
Los estudiosos de la vida de H. P. Blavatsky son conscientes del hecho de que ella llego a ser discípula de uno de los grandes Adeptos, esos grandes seres que han evolucionado mas allá de la etapa humana, a los cuales nosotros conocemos como Maestros de la sabiduría, y de que pasó varios años en su retiro de los Himalayas, siendo instruida con su conocimiento y con su ciencia, así como siendo instruida para la misión a llevar a cabo en el mundo.
Esa misión tenia que ver con un intento realizado en el ultimo cuarto del siglo XIX para entregar a las mejores mentes un vislumbre de
Semejante esquema solo podría ser llevado a cabo con la ayuda de un canal – una instrumentalidad a través de la cual el conocimiento pudiera ser encauzado hacia el publico con el mínimo de obstrucción. Como se creó ese canal y como se convirtió en
Lo que siguió fue calamitoso. Parece que cualquier estallido de luz en el mundo esta destinado a enfrentarse con sus oponentes, la oscuridad y la confusión. Los despiadados ataques a
Entonces se decidió formar una “Sección Interna” compuesta por aquellos miembros que habían permanecido fieles a H.P.B., y que se adherían a los principios básicos de
Cuando finalizaba el siglo XIX tuvo lugar un acontecimiento importante poco conocido. Este fue la terminación del Primer Ciclo de Cinco Mil Años de Kaliyuga. Una palabra sánscrita que indica nuestro actual periodo de edad “oscura” o de “hierro”. Sin entrar en el significado esotérico de ese conocimiento antiguo, es interesante hacer observar aquí que a mitad del ciclo, hace 2.500 años, un grupo de instructores prominentes de la humanidad aparecieron en la tierra, entre ellos la personalidad extraordinaria de Gautama Buda.
Resumamos brevemente los principales puntos de su vida que permite nuestra perspectiva: Gautama nació en
Existen numerosas descripciones que explican que el príncipe sentía curiosidad por lo que se extendía mas allá de los muros de palacio, y de cómo un día declaro que iba a ver en persona lo que se ocultaba a su vista. Aunque el rey, su padre, había ordenado que no se permitiera que nada desagradable o feo alcanzara la visión del príncipe, llego a ver algunos ejemplos extremos de la miseria humana, de la enfermedad, de la vejez y de la muerte. La terrible experiencia se tradujo en su fuerte resolución de renunciar a su herencia real y buscar la causa del sufrimiento humano, y el camino de la liberación de las raíces del dolor.
La gran búsqueda y la definitiva consecución de su liberación esta bellamente descrita en
El Buda no veía ninguna necesidad de crear estructuras metafísicas –ninguna necesidad de intermediarios para alcanzar la ultima verdad y la felicidad de la paz eterna. Resumió su percepción del camino de la liberación en una simple formula consistente en las Cuatro Nobles Verdades que aclaran los factores esenciales del cautiverio humano, y el Octuple Sendero hacia
Tan vigorosos y fervorosos habían sido los esfuerzos de Gautama para impartir su doctrina del conocimiento oculto, que se dice que empezó a aparecer el deterioro de alguna de sus enseñanzas. Entonces, cincuenta años después de la muerte de Gautama, nació en
Volvamos de nuevo al periodo que termina con el ciclo de los Cinco Mil años del Kaliyuga. Esto ocurría durante los años 1897 y 1898, y con ello empezó una nueva era en la tierra.
Cuando apareciera alguien así, surgiría una segunda necesidad: El instructor tendría que disponer de una plataforma mundial para su exposición ante la civilización moderna. Su respuesta a ello crearía el modelo de una enseñanza adaptada a
A medida que transcurría el siglo XX, en su segunda década, se pudo observar como Krishnamurti crecía graciosamente en estatura y en encanto y buena disposición, manifestando bellamente y esperanzadoramente lo que parecía que podía llegar a ser una vida individual cuando estaba firmemente basada en el concepto teosófico y en su estudio. Krishnaji (tal como se le llamaba cariñosamente) empezó su misión con gloriosos episodios de inspiración espiritual que fueron inolvidables para aquellos que acudían a sus reuniones en
Los informes publicados de esas reuniones facilitaran, al que le interese poder seguir el progreso de Krishnaji. Digno de mención en los informes era la integridad con la que él desarrollo sus percepciones de la vedad y sus aplicaciones a los problemas humanos en todo el mundo. Desde 1926 en adelante la divergencia de Krishnaji con las presentaciones ortodoxas de la teosofía empezaron a ir en aumento por parte de muchos que habían tomado parte activa en la preparación de su venida. Sin embargo, él continuo decididamente su propio camino, disolviendo las ordenes, poniendo fin a su asociación con entidades que se habían creado su alrededor, sufriendo valientemente episodios angustiosos que acompañaban su percepción en expansión de la vida en libertad.
Es aquí donde se observan ciertas similitudes, en la experiencia de Krishnamurti con la de Gautama,. Ambos se apartaron del estilo inicial de sus vidas protegidas y de su educación ortodoxa. Ambos exploraron y rechazaron las ideas y enseñanzas que no fueran esenciales para su sendero. Ambos lograron penetrar en una conciencia superior y enseñar un modo de vivir mas sencillo - libre de temor y del cautiverio del dolor. Krishnaji insistía continuamente en la inutilidad de las organizaciones y de las autoridades espirituales para conseguir la liberación.
Si, tal como lo sugirió H.P.B. en LA DOCTRINA SECRETA Gautama Buda fue demasiado lejos con su sublime código de ética y “fracaso en mantener dentro de los limites”, se podría preguntar igualmente, ¿sobrepaso también Krishnamurti los limites permisibles, al prescindir de la estructura eterna de
Krishnamurti ha dado un nuevo sentido a la dirección del pensamiento de la gente que escuchan en esta época de licencia indisciplinada disfrazada de libertad. Ha ayudado a aquellos que buscan la iluminación, la libertad espiritual de las ortodoxias que dividen a la humanidad en esta peligrosa era de la tierra. El dijo una vez, “yo se por mi mismo lo que he conseguido, y el conocimiento de ese logro no depende de la autoridad de nadie aparte de mi mismo...he descubierto que hay un camino rápido...para esa consecución. Y se ha convertido en mi deber el demostrar a la gente que aunque yo he hollado sus caminos...he acudido a sus templos, he practicado sus religiones y ritos, existe una manera mas sencilla...mas feliz de hallar el sentido de la vida.”
Ahora ha llegado el momento de preguntar: “¿Y que hay del papel de
Igualmente, las manifestaciones de Krishnamurti sobre lo esencial se encontraban muy lejos del sistema estructurado de
Bien. Krishnaji ha venido y se ha ido. Nos hemos quedado con muchos recuerdos y con una compresión mas amplia de lo que ha ocurrido. Nacido en 1899, en los albores del nuevo siglo, yo acepte
Desde una vida de reflexión teosófica junto con las experiencias que han sacudido mi existencia y la concienciación que he alcanzado, me he dado cuenta de que cada uno de los grandes instructores de la humanidad ha alcanzado un paso individual hacia la libertad, cada uno escuchando una única “canción celestial” y cada uno predicando su mensaje tal como lo hicieron. Y cuando se escucho a krishnaji durante muchos años, fue como si estuviéramos escuchando de nuevo el antiguo canto de alguien que estaba abriendo su puerta hacia la libertad. “Dejad de lado vuestros Gurús, vuestros Gitas “, decía. “ Prescindid de vuestras autoridades”, proclamaba su mensaje heroicamente. Hay un esplendor alrededor de esa entrada a la libertad. Cada inconformista, cada pensador divergente, cada revolucionario autónomo conoce su atractivo, la entrada al paso mas elevado hacia lo sublime; El primer paso es hacia ella; el segundo paso a través de ella, Y el tercero ¿será la metamorfosis o una ilusión? ¿Será una ascensión a través del propio renacimiento? ¿o tan solo ir hacia delante, hacia la perplejidad de la no-forma, la desilusión, la inercia, la renuncia al esplendor?.
Solo aquellos que están preparados son capaces de ese morir sin morir que Krishnaji llamaba auto-mutación. Los demás quedan rezagados en el gran océano de la integridad de
Pero cuando uno esta preparado es como una gran ola que se precipita en la playa con todo su poderoso oleaje, teniendo tras ella enorme masas de agua para sostener sus forma naciente, incluso el invisible fondo del océano debajo de ella, inclinándose hacia arriba para sostener el milagro creciente. La auto-mutación es como una ola que se levanta por encima de sus experiencias masivas para estallar en un canto de belleza que trasciende su intricada forma.
Pero, ¿reparamos en la trascendencia, en el paso hacia la libertad que tiene lugar ante nuestros mismos ojos? ¿O vemos simplemente otra de las interminables olas del océano que emerge e irrumpe y se desliza en la playa para terminar como pequeñas burbujas en la arena, centelleando pálidos mensajes a medida que desaparecen en el aire errabundo a lo largo de la costa?
Pero si se ve la trascendencia, ¿ es necesario un instructor?. Ciertamente el instructor no lo cree así. Y sus enseñanzas no son su legado. Aquellas palabras proclamaron su paso; él siguió ese camino. A través de la puerta hacia la libertad él paso, se fue difuminando, sublimando, y se desvaneció, repercutiendo las Verdades universales y los sonidos eternos.
Gautama cruzo ese camino, tal como lo hizo Krishnaji y todos los demás que pasaron hacia la libertad cantando su liberación. Las palabras- las melodías- no hicieron mas que indicar su paso; ninguna enseñanza trata de limitar a los demás. Cada una de sus experiencias no hace mas que añadir otra mas a la experiencia de cualquier otra enseñanza, a la vuestra, que incluso ahora puede ser otra ola elevando su cresta en el paso hacia la unión definitiva con el Todo.
4 Comments:
muy bueno, gracias.
æ
"Nadie puede darles la liberación, tienen que encontrarla internamente, pero como yo la he encontrado quiero enseñarles el camino... El que ha alcanzado la liberación ha llegado a ser el Maestro, como yo mismo. Ella depende del poder de cada uno para penetrar dentro de la llama, para convertirse en la llama… Porque, estoy aquí, si me quieren llevar en el corazón, les daré la energía para alcanzarla... La liberación no es para los pocos, para los elegidos, para los selectos." J.K. Año 1927.
http://seaunaluzparaustedmismo.blogspot.com/
Radio esoterica, chat, foro,libros esotericos gratis, cursos de tarot
y wicca gratis, programas esotericos, pendulo, horoscopos, mandalas,
amuletos, talismanes, significado nombre, musica, misterios, ovnis,
aromaterapia, plantas magicas, mitologias, wicca, diccionarios
esotericos, Oniromancia, interpretación de sueños, consultas de tarot
y runas, carta astral, karma, reencarnación, Tarot para principiantes,
Interpretación de Tarot, Baraja Española, El otro lado, otra vida,
astrologia, astronomia, leyendas, frases celebres, horocopo 2008 con
su carta de tarot, vidas pasadas, servicio gratis de horoscopo, fases
lunares relojes y calendarios para tu pagina web, Servicio webmasters,
premios web (proximamente), 806, tarot sms, onirico sms, publicidad
para tu web, banners, hechizos de amor, hechizos trabajo, hechizos
dinero, rituales, oraculo numerico, magia blanca, numerologia,
conjuros de amor,velas, inciensos, gemas, feng shui, oraciones,
estampas, descubre tu angel, santeria y rituales, esquemas de tarot,
karma, reencarnación, regresiones,
mantras,psicofonías,egiptología,literatura, filmoteca..
http://www.elreinomagico.net/
http://www.elreinomagico.net/foros/
K lo que hizo fué adapatar las verdades eternas a un lenguaje y manera de vivir moderno y cosmopolita. Que nada tenía que ver con monasterios, santones, ideas y teorías, que siempre son viejas. Dentro de unos años -K dijo muchos años- otra persona, se encargará de modernizar esas enseñanzas eternas, dándole la naturalidad de la manera de hablar y vivir de esa época.
Publicar un comentario
<< Home